


¿Qué es MOJA LAT?
Es una iniciativa del Movimiento de Jóvenes por el Agua (México), cuyo propósito es fomentar la sensibilización y concientización de los jóvenes de América Latina sobre el cuidado y conservación del medio ambiente y los recursos naturales.
¿Cómo se integra la iniciativa MOJA LAT?
La iniciativa esta conformada por jóvenes de 18 a 29 años de edad de países de America Latina interesados en promover acciones encaminadas a la sensibilización y cuidado del medio ambiente.
¿Cómo puedo participar en la iniciativa MOJA LAT?
Existen dos categorías para participar en la iniciativa:
Integrante:
Las y los jóvenes se pueden formar parte de la iniciativa MOJA LAT como integrantes, la cual facilita la participación y el intercambio de información en temas de medio ambiente con la finalidad de seguir sumando esfuerzos con jóvenes, organizaciones e instituciones para generar y fortalecer el desarrollo de iniciativas de interés mutuo. (Registro)
Representante Nacional:
Las y los jóvenes que integran la iniciativa MOJA LAT, pueden formar parte de las Representaciones Nacionales a través de un proceso de selección y formar parte del comité internacional, en el cual se desarrollan las estrategias y planes de trabajo para cada país integrante.
¿Cómo interactúa MOJA LAT?
MOJA LAT fomenta la interacción de las y los jóvenes por medios digitales y a través de reuniones regionales y nacionales, en las cuales se logra el intercambio de experiencias y prácticas en torno al cuidado del medio ambiente.
Beneficios:
-
Contribuir en proyectos enfocados al cuidado y la preservación del ambiente.
-
Contribución al cuidado y preservación del medio ambiente en diversas líneas de acción, como lo son biodiversidad, educación ambiental, agua, residuos, entre otros, por medio de la generación y/o participación en proyectos ambientales.
-
Oportunidad de participar en redes a nivel nacional e internacional.
-
Vinculación con organizaciones, instituciones y redes de trabajo de los sectores público, privado y de la sociedad civil.
-
Participación en eventos ambientales estatales, nacionales e internacionales.
-
Capacitación en gestión de proyectos, gestión ambiental, emprendimiento social, educación ambiental, técnicas agrícolas tradicionales.